Destacadas
Ambalema: de la gloria tabacalera al abandono de su invaluable arquitectura

El centro histórico de Ambalema fue declarado Monumento Nacional 1980 reconociendo su valor Patrimonial, Histórico y Cultural.
Mecidos por las corrientes del río Magdalena, llegaban de todas partes del mundo visitantes curiosos y soñadores esperanzados, para corroborar con sus propios ojos la veracidad de los rumores que traspasaban las fronteras nacionales, sobre una población colombiana conocida como Ambalema, cuyo tabaco se fumaba en la mismísima corte de Victoria I, monarca de Inglaterra.
En medio del caos que se había desatado en el país luego de independizarse de la corona española, y de que los líderes revolucionarios criollos comenzaran a tener discrepancias —las cuales se tradujeron en guerras civiles que estancaban la economía—, Ambalema era pacífica, organizada y próspera. Su ubicación estratégica cerca del río Magdalena facilitaba el transporte del tabaco hacia los puertos colombianos y de ahí a Europa.
Pero la bonanza tabacalera comenzaría su declive hacia 1880, y de aquellas épocas de gloria —donde ciudadanos libres levantaron con sus propias manos casonas y otras edificaciones con estilo inglés, a base de tapia pisada, tejas de barro y maderas locales—, hoy solo quedan unas deterioradas estructuras que, pese a haber sido reconocidas como Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia en 1980, evidencian un abandono alarmante que las tiene al borde del colapso.
La lucha de la Fundación Ambaviva
La Fundación Amigos de Ambalema Viva (AmbaViva), dedicada a rescatar, vigilar y apoyar el desarrollo del municipio de Ambalema en los ámbitos: cultural, social y ambiental, viene trabajando para que las entidades gubernamentales del orden nacional y local tomen acciones efectivas que impidan la pérdida de este invaluable patrimonio arquitectónico, impulsando la Mesa de Trabajo inter institucional con participación del Ministerio de las Culturas, Minvivienda, Gobernación del Tolima, Alcaldía de Ambalema Universidades y comunidad del municipio.
En las mesas de trabajo se ha hablado en varias oportunidades de dos herramientas legales que respaldan la priorización de recursos para salvaguardar el Centro Histórico de Ambalema:
-
El Plan Especial de Manejo y Protección PEMP del Centro Histórico del municipio de Ambalema, que está aprobado desde 2017 y que hasta el momento no se ha ejecutado de manera efectiva.
-
El artículo 06 de Ley 2079 del 2021 en el cual se establece la Vivienda de Interés Cultural (VIC), que se caracteriza por adaptarse a las costumbres, tradiciones y materiales locales. El articulo contempla subsidios especiales para su restauración.
En el ámbito urbano, la VIC se desarrollará en Sectores de Interés Cultural (SIC) o en edificaciones declaradas Bienes de Interés Cultural (BIC), como en el caso del Centro Histórico de Ambalema.
Sin embargo, la Fundación Ambaviva destaca que, pese a sus esfuerzos, todo lo discutido en las mesas se queda en palabras “A la factoría, El Ministerio le arreglo la parte de adelante, pero lo demás está por colapsar y la Gobernación dice que ahí mismo van hacer la sede del Conservatorio, pero eso mismo dijeron de la Casa Inglesa y no sucedió nada”, señala Ricardo Borrero de Ambaviva
El Centro Histórico de Ambalema está conformado por casas de propiedad privada que están en pie desde la época de la bonanza tabacalera, además de edificaciones que fueron fundamentales en este periodo, como:
La estación del ferrocarril
Entregada por INVÍAS en comodato a la Alcaldía de Ambalema, que la mantuvo en desuso y abandono por más de tres años, lo que ocasionó el deterioro de esta joya de la arquitectura ferroviaria de Colombia, con su estilo Art Decó. En la actualidad está siendo recuperada nuevamente por parte del INVÍAS y será entregada a la Alcaldía para su uso institucional.
La Casa Inglesa
Inmueble hoy abandonado, lo que ha determinado su saqueo continuo y riesgo de ruina, ya que la cubierta de protección construida hace más de tres años ya no presta utilidad. Actualmente se encuentra en ruinas.
Templo Antiguo de Santa Lucía
La cúpula de la torre campanario se derrumbó y no se ha podido reconstruir por problemas de demostración de la propiedad por parte de la parroquia. Se utiliza parcialmente como salón parroquial y de eventos cívicos.
La Antigua Factoría
Inmueble abandonado, loque produjo recientemente su derrumbamiento parcial. Se reconstruyó parcialmente, pero continúa en amenaza de ruina, ya que las partes que se derrumbaron y no se reconstruyeron afectan la estabilidad de toda la edificación. Se requiere de una restauración integral. En la edificación se conserva la prensa de tabaco original.
La Casona
Inmueble en el que funcionó uno de los primeros bancos comerciales de Colombia, hoy de propiedad privada y en abandono.
La Casa de los Antiguos Ferrocarriles
Inmueble abandonado por parte de la entidad propietaria, lo cual ha determinado su riesgo de ruina.
- Le puede interesar: Estudiantes mexicanos aportan a la conservación de Centro Histórico de Ambalema.
Un futuro incierto
Diversos sectores del municipio se encuentran preocupados por el futuro de las edificaciones coloniales de Ambalema, que depende de la articulación entre la comunidad, las instituciones y los expertos en conservación. Pero no sienten que haya compromiso institucional. Para ellos, la preservación del patrimonio histórico no solo aporta a la cultura, sino que también impulsa el turismo y por ende a la economía, dicen al tiempo que le reclaman al Ministerio de Cultura.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771