Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Deportes

Abren procesos fiscales contra 11 implicados en el desfalco de los Juegos Nacionales de Ibagué

Abren procesos fiscales contra 11 implicados en el desfalco de los Juegos Nacionales de Ibagué

A tiempo que el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, garantizaba su compromiso de terminar las obras de los escenarios deportivos de Ibagué, la Contraloría General de la República, anunciaba la apertura  de 11 procesos de responsabilidad fiscal por más de 66 mil millones de pesos, por el desfalco de los Juegos Nacionales de Ibagué, donde las obras quedaron inconclusas y abandonadas.

 

Dentro de la lista de implicados se encuentra el exalcalde de Ibagué, Luis H. Rodríguez, quien se encuentra vinculado en siete de los 11 procesos, empresas españolas y entidades particulares, lo mismo que interventores, funcionarios de la alcaldía de Ibagué, entre ellos dos supervisoras, que participaron en el proceso y que tuvieron a cargo los estudios, diseños y obras de los escenario de la justa deportiva de 2015.

 

La lista de los encartados en este proceso abierto por el ente fiscalizador se encuentra: La Unión Temporal Parque Deportivo Ibagué (contratista de obra); Vera Construcciones. Sucursal Colombia (integrante de la Unión Temporal); Benjamín Tomas Herrera A. (integrantes de la unión temporal); Coning Construcciones y Obras de Ingeniería (integrante de la unión temporal); Consorcio Juegos Nacionales (contratista interventoría); LKS Colombia SAS (Integrante del consorcio interventor); Diego Fernando Fonseca Ch. (integrante del consorcio interventor); Carlos Heberto Ángel T. (Gerente IMDRI); Mauricio Campo del Cairo (supervisor IMDRI); Maritza Fernanda Rozo R. (supervisor IMDRI); Sandra Yolima Rodríguez G. (supervisora Alcaldía); Yamile Lozano Guzmán (supervisora Alcaldía) y Luis H. Rodríguez R. (Exalcalde de Ibagué).

Como era obvio, en la lista se encuentra las empresas españolas  Typsa, Vera Construcciones y Ortiz Construcciones, que deberán asumir responsabilidades por el desfalco de los Juegos Nacionales. Según el informe de la Contraloría, los escenarios del Parque Deportivo registran el peor fracaso donde prácticamente se esfumaron 37 mil 130 millones de pesos y no presenta ningún avance significativos de obras.

 

Estas investigaciones sobre los hallazgos fiscales, vienen desde el año pasado, y el octubre de 2016,  la Contraloría General de la República, ya había dado a el monto, pero no había detallado responsables como en este caso.

Paralelo a esta situación en un acto especial que se cumplió este viernes en forma abierta en la alcalde de Ibagué, el mandatario local reafirmó su compromiso de terminar los escenarios deportivos inconclusos y abandonados.

 

Jaramillo ratificó compromiso con Ibagué para terminar escenarios deportivos

El informe de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SIC)  muestra que de haber finalizado las obras, podrían haber colapsado y causado un daño mayor a los ciudadanos.

 

Este viernes durante la socialización del estado actual de las obras de los escenarios deportivos de la capital de tolimense, el presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), Argelino Durán Ariza manifestó que junto a la Administración Municipal y el IMDRI se firmará un convenio para el ajuste y optimizaciones de los diseños entregados por TYPSA en el año 2014, para finalmente iniciar las obras que le regresarán los escenarios deportivos a los ibaguereños.

 

Por su parte el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó que inicialmente se deben liquidar los contratos realizados por la administración de Luis H. para iniciar la nueva contratación que los escenarios, los cuales deberán cumplir con las especificaciones técnicas internacionales.

 

“Vamos a supervisar a ejecución de los nuevos escenarios, no vamos a permitir errores, ni corrupción en los procesos de contratación. Es por eso que estamos trabajando de la mano de entidades comprometidas como la SCI y Coldeportes”, precisó el mandatario local.

 

Por su parte Rodolfo Salas Figueroa, abogado asesor del IMDRI, aclaró la razón por la cual no se pueden entregar los escenarios deportivos de manera inmediata.

 

“Vamos a regresar unos escenarios con responsabilidad y legalidad. No podemos cometer los mismos errores de la administración anterior por falta de planeación y corrupción. Era un deber legal terminar el estado actual de las obras, pero como se ha evidenciado en el informe de la SCI existen muchas irregularidades que muestran que de haber finalizado las obras, hubieran colapsado y causado un daño mayor a los ciudadanos, como sucedió con el edificio Space de Medellín”, puntualizó Salas.

 

Exposición del informe

 

Durante la socialización de la SCI se pudo establecer que todas las estructuras metálicas presentan falencias importantes de estabilidad. Además, el diseño de cimientos realizado por TYPSA prácticamente no sirvió debido a que instalaronaceros que no cumplían con especificaciones del diseño.

 

Además mostró que únicamente el 14,8% de las obras ejecutadas en el Parque Deportivo y el 30,35% de las obras de la Unidad Deportiva de la Calle 42 fueron aprobadas para mantenerse en pie, al resto de los escenarios se les deberá ajustar y optimizar los diseños entregados por Typsa, como es el caso de la pista de BMX, el tejódromo y el complejo acuático.

 

Con Información de Colprensa y Oficina de Prensa de la Alcaldía de Ibagué

 

Audio: Guillermo Alfonso Jaramillo, alcalde de Ibagué

Audio:Argelino Durán Ariza, Presidente Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI)

 

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados