Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Cultura

Anato 2025, espera la asistencia de 50 mil participante

Anato 2025, espera la asistencia de 50 mil participante

El Mincomercio y Fontur lanzarán 'Destinos que transforman', un pabellón que resalta la diversidad turística y el impacto positivo de los programas en las comunidades.

Gracias a los aportes de la contribución parafiscal para la promoción del turismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) en esta oportunidad financiarán y cofinanciarán  –con una inversión de $12.826 millones– la participación de 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades en Anato 2025.

Estos actores estarán distribuidos en 58 stands, aprobados en 15 proyectos, a través del Comité Directivo de Fontur, fortaleciendo así la promoción de sus destinos en la versión 44 de la Vitrina Turística. Se espera la asistencia de más de 50 mil actores del sector, superando la cifra de visitantes de 2024.

Durante la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes (Anato) 2025, el Gobierno nacional presentará la oferta turística de Colombia, 'El País de la Belleza. Allí se destacará la diversidad cultural y natural de sus destinos, donde los asistentes podrán conocer las nuevas tendencias en turismo sostenible, experiencias comunitarias y estrategias para fortalecer la competitividad de los destinos colombianos.

El gerente general de Fontur, Fernando Estupiñán, destacó que “Esta inversión ha sido posible gracias al recaudo de la contribución parafiscal para el turismo. Queremos seguir posicionando a Colombia en el mapa turístico global y llegar a más territorios que aún no han recibido estos recursos'.

'Destinos que transforman', la gran apuesta del Gobierno nacional

Como gran novedad, Mincomercio y Fontur lanzarán 'Destinos que transforman', un pabellón que resalta la diversidad turística y el impacto positivo de los programas en las comunidades. Dentro de este espacio, los visitantes podrán explorar iniciativas como:

Turismo con Propósito. Viajes que conectan y transforman vidas. Dedicado a iniciativas de turismo sostenible e inclusivo. Se presentarán grupos de empresarios que lideran experiencias en turismo ancestral, comunitario, rural, social, accesible y LGBTIQ+.

Pueblos Patrimonio. Un homenaje a los 18 destinos con declaración de Bien de Interés Cultural que forman parte de esta red liderada por MinCIT, consolidando el turismo cultural y sostenible.

Colombia, Destinos de Paz. Un espacio para que prestadores de servicios turísticos de municipios PDET, víctimas del conflicto armado y personas en proceso de reincorporación presenten sus productos turísticos como una alternativa para viajeros con sentido social.

Excelencia Colombia. Calidad que inspira. Resalta los destinos con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, incluyendo los Destinos Turísticos Sostenibles certificados, los ganadores del 'Best Tourism Villages' y los galardonados con la Medalla al Mérito Turístico 2024.

Los sabores de Colombia conquistan la Vitrina Turística. La gastronomía colombiana también tendrá un espacio protagónico con una muestra de 10 cocinas tradicionales de distintas regiones, permitiendo a los asistentes deleitarse con la riqueza culinaria del país.

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados