Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Tolima hará parte del Gran Pacto Social por la Educación

Tolima hará parte del Gran Pacto Social por la Educación

La gobernadora Adriana Magali Matiz ha dicho ¡sí! a la participación del Tolima en la iniciativa que viene liderando la RAP, Región Administrativa y de Planeación, Eje Cafetero–Tolima, que trabaja estrategias puntuales para impactar positivamente la educación del departamento.

Un paso significativo hacia el desarrollo de estrategias enfocadas en primera infancia, bilingüismo, pertinencia en la educación, innovación, sostenibilidad, y educación rural, acaba de dar la Gobernación del Tolima.

Se trata de temas que se articulan muy bien con la visión de educación que la gobernadora Matiz ha fijado para el Tolima y que ahora se desarrollarán conjuntamente con los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, quienes ya vienen trabajando como región con la RAP.

El próximo ocho de julio se suscribirá el acuerdo en el que la Gobernación del Tolima entra a hacer parte de ese gran pacto social por la educación, y presentaremos el proyecto de ordenanza en el cual quedan claramente establecidos todos estos elementos” , aseguró la gobernadora de los tolimenses, Adriana Magali Matiz. Esto se dio al finalizar el encuentro que convoco el gerente de la RAP Eje Cafetero, Humberto Tobón, en el que participaron delegados de la Gobernación de Risaralda y Gobernación de Caldas,  además de funcionarios de la Gobernación del Tolima.

El hacer parte del programa “Aprender a Desaprender”, significa dar cumplimiento a los proyectos que se han planteado en Plan Regional de Educación proyectado a 2033. Además de permitirle al Tolima unir fuerzas en el propósito de lograr un sistema educativo más moderno, eficaz que prepare a nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes para enfrentar y aprovechar las oportunidades del futuro.

Así lo confirma Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero Tolima: “Hay un elemento fundamental, cómo vamos a lograr la integración con la educación superior y cómo vamos a permitir alumnos que están hoy cursando su educación básica puedan tener una doble titulación, lo que les permite ingresar al mercado del trabajo”_

Finalmente, y como lo manifiesta la secretaria de Educación del Tolima, Patricia Pinzón: “A través de esta alianza de pertenecer a la RAP Eje Cafetero vamos a poder trabajar un sector muy importante que tiene unas brechas muy grandes de diferencia como es la ruralidad”.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados