Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Presidente ordena no pactar diálogo con Estado Mayor Central en el suroccidente

Presidente ordena no pactar diálogo con Estado Mayor Central en el suroccidente

Intensificar presencia institucional en el Cauca, sobre todo en lo social, otra de las órdenes del presidente Petro.
 

Por orden del presidente Gustavo Petro no habrá cese al fuego con el Estado Mayor Central (EMC) en el suroccidente del país y cualquier diálogo con esta organización armada ilegal se deberá efectuar sobre la base del desmonte de sus economías ilícitas.

Le puede interesar Martha Alfonso: "El Ministro Jaramillo debe irse"

Al tiempo de esta perentoria orden, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, reitero el ofrecimiento de una recompensa de $500 millones por información que permita la captura de cabecillas del frente ‘Jaime Martínez’ y el aumento del pie de fuerza en el Cauca.

La orden del presidente Petro, se  se dio, después que  hiciera un recorrido por el municipio de Morales, donde recibió el reporte de las autoridades sobre hechos acontecidos el pasado lunes.

Esa fue una de las conclusiones a las que se llegó al término del Consejo de Seguridad celebrado en Popayán, que fue encabezado por el jefe de Estado y con la presencia del ministro de la Defensa, Iván Velásquez; la cúpula militar.

Así mismo, el departamento contará con un incremento de 200 policías y 300 efectivos del Ejército para reforzar la seguridad en los municipios y se fortalecerán los grupos Gaula en esa zona del país.

Entre las medidas adoptadas, el jefe de Estado ordenó afectar las finanzas de este grupo ilegal tanto en narcotráfico como en la minería ilegal, en la medida en que con esta estrategia lo que se busca, según explicó el ministro de Defensa, es debilitar a la organización.

En este sentido, la Fuerza Pública recibió instrucciones para aumentar las capacidades en las operaciones y mantener un estricto seguimiento de sus resultados.

Adicionalmente, con la coordinación del Departamento Nacional de Planeación, el Departamento de Prosperidad Social y ministerios como Agricultura, Salud, Transporte y Educación se emprenderán jornadas de trabajo con los alcaldes del Cauca para desarrollar proyectos de infraestructura que incluyen puestos de salud, centros escolares y vías. 

En particular, se trabajará en las áreas del cañón de Micay y Argelia con iniciativas para la sustitución de más de 15 mil hectáreas sembradas con cocaína.

Lo anterior, según el ministro Velásquez, hace parte de la política del gobierno de la transformación del territorio, que busca brindar oportunidades a los campesinos, los jóvenes y la población en general.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados