Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Más de 4 mil personas afectadas por invierno en el Tolima

Más de 4 mil personas afectadas por invierno en el Tolima

Ya son dos municipios con alerta roja, cinco con alerta naranja y nueve localidades con declaratoria de calamidad pública. 

La emergencia por la primera temporada de lluvias de este 2024 en el Departamento del Tolima deja más de 4.000 familias afectadas; dos municipios con  alerta roja, cinco municipios con alerta naranja y nueve localidades con declaratoria de calamidad pública. Además, pérdida de banca y obstrucción en la red vial, pérdida de cultivos y afectaciones al sector agropecuario.

En alerta roja están los municipios de  Honda y Anzoátegui; en alerta naranja Falan, Murillo, Coello, Alpujarra y Ambalema; con de declaratoria de calamidad pública están las localidades de Natagaima, Venadillo, Cajamarca, Rovira, El Guamo, San Luis, Ortega, Rioblanco y Palocabildo.

Para enfrentar las  emergencias, la gobernadora Adriana Magali Matiz anunció una serie de medidas al término del reciente Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, donde también participaron autoridades, secretarios y directores de la Administración Seccional, organismos de socorro, instituciones, alcaldes y secretarios.

Un total de 26 municipios atendidos

De ahí que se hayan tomado unas medidas claras y precisas en este Consejo de Gestión del Riesgo. A hoy estamos atendiendo 13 municipios con kits de maquinaria amarilla, que es lo que más nos han requerido los diferentes alcaldes; pero además  vamos a atender a 10 municipios más y tres municipios con los que vamos a suscribir convenios para el suministro de combustibles;  es decir, vamos a tener en total 26 municipios atendidos directamente por la Gobernación del Tolima”,  anunció la mandataria de los tolimenses.

La Gobernadora Adriana Matiz también anunció medidas puntuales para Ibagué, acordadas con la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima, Olga Lucía Alfonso, quien también participó e hizo anuncios al final de la jornada: “Para el caso exclusivo de la ciudad de Ibagué  vamos a seguir trabajando con Cortolima, con la doctora Olga Lucía Alfonso, en la atención de siete puntos críticos que tenemos a lo largo del cañón del Combeima. En este momento estamos trabajando en el punto de La Invasión, pero vamos a llevar una retroexcavadora de oruga a otros puntos que están necesitando y requiriendo que se entren a realizar  obras de mitigación”.

Llamado a Celsia

Agregó que “Tomamos la decisión de hacer un llamado a las empresas de servicios públicos como Celsia, ya que tenemos bastantes inconvenientes con esta empresa para el servicio de energía. También un llamado muy importante que hacemos a los diferentes distritos de riego con quienes queremos sostener una reunión esta semana también para el manejo de compuertas que son responsabilidad de estos distritos para no vayan a causar ninguna clase emergencia ni riesgos comunidad”.

Adriana Matiz reconoció que la maquinaria que tiene el Departamento a su cargo es insuficiente para atender todas las emergencias, por lo que reiteró la solicitud y el llamado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD para que asigne, con prontitud, maquinaria amarilla.

Visita de la UNGRD

Quiero contarles que el 17 de mayo vamos a tener en este Departamento la presencia y la visita del director UNGRD   y esperamos, no solamente, que nos ayude con el tema de maquinaria amarilla y con ayudas humanitarias sino que además también se atiendan algunos casos específicos de municipios que ya tienen proyectos radicados y viabilizados en esa Unidad de Riesgo para poder atender y prevenir estas emergencias que se nos están presentando”, anunció la jefe de la Administración Seccional.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados