Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

La evaluación debe ser para los Congresistas: Fecode

La evaluación debe ser para los Congresistas: Fecode

El problema que afecta la calidad de la educación pública del país es la exclusión, la pobreza, la falta de inversión en el sector, en esas condiciones los profesores cumplen un papel de héroes, señalan directivos docentes.
 

Fecode, el sindicato que agrupa a los más de 350 mil profesores del magisterio colombiano,  respondió al senador del partido Cambio Radical David Luna que "Los maestros y maestras ingresamos por concurso, superando varias pruebas, somos evaluados institucional y anualmente. Desde 2002, además, se evalúa el período de prueba y, cada año, con evaluación de desempeño con carácter punitivo".

Con la frase "No le mientan al país", Fecode señaló que los maestros para poder ascender en el escalafón necesitan  obtener mas de 8 puntos sobre10 (aprobando más de 2 pruebas), y esperar hasta 6 años para presentarlas, todo eso sin que les sean reconocidos los títulos de maestría o doctorado obtenidos.

En ese sentido Fecode le preguntó a los senadores "Cuántas evaluaciones de desempeño tienen los congresistas? A quienes para ajustar sus "modestos" salarios, basta con decreto automático (con incrementos que nosotros los demás trabajadores y trabajadoras públicos luchamos en las calles)".


Advierte Fecode en su comunicado dado a conocer en su cuenta X, que "La evaluación que colgaron en el proyecto de ley estatutaria, es más perversa porque no depende de la práctica pedagógica del maestro o maestra, sino de factores asociados a la educación que corresponde garantizar al Estado".

En esas condiciones, Fecode reitera que "Son múltiples factores adversos que, debe enfrentar cada maestro y maestra en Colombia: Violencias, desnutrición y abandono estatal".

Aclara el sindicato, que entre 57 a 71% de las escuelas rurales del país no tienen  agua potable, que la mayoría de los niños acuden con problemas de desnutrición, y cómo si fuera poco las plantas físicas de las escuelas en malas condiciones.

"El mundo al revés: gobiernos y partidos que ustedes representan "lograron" una corrupción anual equivalente a $50 billones, dejaron de girarle a la educación $312 billones (2002 -2023) y abandonaron a la niñez y a la juventud", asegura Fecode en la dura defensa de los profesores públicos del país.

"Proponen destituir a quienes cada día batallamos por garantizar el derecho en difíciles condiciones. ¿Saben cuántos colegios públicos de zonas rurales más alejadas están hoy sin docentes porque no cualquiera se le mide a tamaña tarea tan relevante?".

Finalmente Fecode afirma que "Habría que sancionar a los Congresistas, porque NO lograron que se cumpla una buena ley o porque se salieron de un debate para romper un quórum. 
No volveremos a la época en que a los maestros y maestras los escogía la politiquería. ¡Mamola".

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados