Actualidad
Evite Sanciones, pagando la prima de sus empleados domésticos

14 de Jun, 2017
Por segunda vez desde que fue aprobada la ley 1788 del 7 de julio de 2016, los empleadores del país tendrán que pagar la prima legal a sus trabajadores domésticos. El último plazo se vence el próximo 30 de junio.
Se espera que más de 700 mil trabajadores domésticos se vean beneficiados con esta prima. De los cuales, solamente el ocho por ciento (56.000) tienen un contrato formal escrito. De igual forma el Ministerio de Trabajo estima que el 87 por ciento de trabajadores domésticos son mujeres, y el 13 por ciento restante, hombres
.
Tenga en cuenta estas claves para evitar sanciones:
1. La prima equivale a la mitad del ingreso mensual del trabajador.(15 días de salario)
2. Por cada día de retraso en el pago de la prima, el empleador deberá cancelar una multa correspondiente a un día del salario del empleado, según el Código Sustantivo del Trabajo.
3. Dentro del grupo de trabajo doméstico están todas las personas naturales que prestan sus servicios a los hogares en tareas de aseo, cocina, lavado, planchado, jardinería, conductor de familia, trabajadores de fina, y similares.
4. El Ministerio de Trabajo, teniendo en cuenta el amplio número de trabajadores domésticos que trabajan por periodos inferiores a un mes, estableció la siguiente fórmula: la prima de servicios es igual al valor del salario mensual por el número de días trabajados en el semestre, dividido sobre 360, correspondiente a los días del año.
5. A los trabajadores por días se les debe incluir en el cálculo el auxilio de transporte, pues devenga por encima de un salario mínimo, pero por debajo de dos.
6. Si el trabajador doméstico reside en el lugar de trabajo, el cálculo no incluye subsidio de transporte.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771