Actualidad
Ejército solicita instalación de un puente peatonal o semáforo frente al Batallón Rooke

En una trampa mortal se ha convertido la vía adyacente al batallón Jaime Rooke, tras registrarse la muerte de la madre de un soldado en días pasados, cuando la cruzaba la vía para visitar a su hijo quien presta servicio militar en esa unidad.
La situación ha empeorado, dado que en los últimos años se tiene que unas 12 personas han muerto, al ser arrolladas por vehículos sin identificar que transitan por la misma a grandes velocidades. Sin embargo, las directivas de la Veeduría de la Salud de las Fuerzas Militares han solicitado la ubicación de un puente peatonal, un semáforo o en últimas la instalación de reductores de velocidad en el peligroso cruce.
La situación se ha hecho más crítica especialmente durante los fines de semana, cuando familiares y amigos de los militares llegan allí a visitar a sus seres queridos o cuando llegan personas a utilizar el servicio del dispensario, debiendo atravesar la vía con dificultad.
El sargento retirado Jorge Oveth Arenas, le dijo al Cronista.co que las personas que han resultado heridas, han quedado con secuelas o dificultades graves para su movilidad.
(Quizás quiera leer:Avanzan obras de recuperación vial realizadas por el Ejército)
Entre las personas que murieron a consecuencia de la imprudencia de conductores son el mayor del Ejército José Enciso, Edgar Barrios, quien fuera un soldado profesional retirado y Margarita Ortiz, quien murió hace 15 días, como también Javier Duque, entre otros.
La Veeduría de la Salud ha solicitado a través de un documento, la protección de las personas que a diario deben cruzar por la vía, interponiendo un derecho de petición a la Secretaria de Transito departamental, con copia de la Defensoría del Pueblo, a la Personería municipal y a la Alcaldía de Ibagué y al comandante de la Sexta Brigada.
(Quizás quiera leer: Inauguran vía de 470 metros cuadrados en el barrio Restrepo)
Señaló que a nivel nacional, departamental o municipal nadie quiere apersonarse en la ubicación de un puente peatonal o un semáforo.
De otra parte, “los conductores cuando transitan por allí no reducen la velocidad, sino que proceden a utilizar el pito”.
Y añadió que “los conductores deben educarse y debe haber en la zona un agente de tránsito que regule y permita el paso de las personas que atraviesan a diario esta vía nacional”
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771