Actualidad
Cortolima libera y reubica fauna silvestre nativa

En dos jornadas desarrolladas en la última semana de diciembre, los profesionales del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre –CAV- de Cortolima adelantaron actividades de liberación y reubicación de 21 individuos pertenecientes a la nuestra fauna silvestre; producto de rescates, entregas voluntarias e incautaciones.
Le puede interesar Cortolima alerta sobre la llegada del niño
Durante la primera jornada, el día 24 de diciembre, se liberaron en un área protegida ubicada en el centro del Tolima, 1 búho rayado (Asio clamator), 1 buho Currucutu (Megascops choliba), 7 tortugas morrocoy (Chelonoidiscarbonarius), 1 armadillo (Dasypus novemcinctus) y 5 Zarigueyas (Didelphis marsupialis), es importante destacar que 3 de los 5 individuos liberados tuvieron que superar un proceso de recuperación importante, luego de haber ingresado al CAV en condiciones de vulnerabilidad el pasado mes de noviembre, procedentes de un rescate, se trataba de una hembra con dos crías, que al momento de su arribo a la corporación, la madre tenía la mandíbula rota y las crías al interior de su marsupio no presentaban pelaje ni se alimentaban por sí mismas, una vez ingresadas al CAV recibieron las atenciones médicas y biológicas necesarias para su recuperación y crianza y así finalmente pudieran regresar a su hábitat natural..
Puede leer empresa paisa pondrá luminarias en el Murillo Toro
Por otro lado el 27 de diciembre en el municipio de La Victoria, departamento de Caldas, gracias a la articulación interinstitucional entre Cortolima y Corpocaldas, se reubicaron 3 titi gris (Saguinus leucopus) y 1 titi cabeciblanco (Saguinus oedipus) en el Centro de atención, valoración y rehabilitación de fauna silvestre de Corpocaldas, la cual adelanta procesos de rehabilitación de estas especias para posteriormente poder liberar numerosas tropas y contribuir a la conservación de la especie que actualmente está en amenaza de extinción por el comercio ilegal de fauna silvestre y la destrucción - reducción de su hábitat.
Este trabajo adelantado con corpocaldas obedece a un intercambio de especies, pues los profesionales de Cortolima recibieron de la entidad caldense 2 monos maiceros (Sapajus apella) que hoy están en el CAV formando parte de un grupo quemediante estimulos ambientales y grupales se recuperaran para su posterior liberación en un predio protegido dentro de su área de distribución natural.
Destacando de esta manera el trabajo constante de la corporación y el grupo de fauna en la recuperación y conservación de la fauna silvestre nativa en nuestro país.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771