Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Salud

Padres de familia en Ibagué evitan vacunar a sus hijos contra la fiebre amarilla

Padres de familia en Ibagué evitan vacunar a sus hijos contra la fiebre amarilla

Imagen de referencia. 

La secretaria de Salud de Ibagué, Martha Ospina, se mostró preocupada por la poca cantidad de menores entre los 6 y 10 años que se han vacunado contra la fiebre amarilla en la ciudad. 

Aunque más de 27.000 personas han recibido la vacuna en la ciudad, desde que se emitió la alerta en noviembre de 2024, la preocupación crece debido a la baja cobertura para este grupo infantil, con apenas 85 dosis aplicadas. Es decir, ni siquiera el 1 % corresponde a esta población.

"Hemos identificado que los niños de 6 a 10 años son la población con menor cobertura de vacunación. Esto no es un capricho; la fiebre amarilla ya está en el Tolima y no queremos que llegue a Ibagué. La única manera de prevenirla es vacunándonos", señaló Liliana Ospina, secretaria de Salud.

La funcionaria invitó a los padres de familia a llevar a sus hijos a los puntos de vacunación habilitados en las IPS, centros de salud, la Terminal de Transportes y el Aeropuerto Perales. De igual manera, en el centro comercial La Estación se aplicarán vacunas todos los sábados de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

Días atrás, las autoridades sanitarias amenazaron con procesos sancionatorios contra los padres de familia que eviten vacunar a sus hijos. Hasta les advirtieron que podrían perder la custodia de los menores. Sin embargo, nada de esto sirvió para aumentar los índices de vacunación. 

La funcionaria también destacó que se siguen intensificando las jornadas de vacunación en más de 20 puntos de la ciudad, aplicando dosis gratuitas a personas entre 1 y 59 años para evitar la propagación de la enfermedad.

Los grupos con mayor cobertura de vacunación son los de 21 a 30 años; 31 a 40 y 41 a 50 años, con un total de 21.000 personas inmunizadas.

Por ahora, el brote de la enfermedad permanece en el suroriente del departamento, en las zonas rurales de Prado, Cunday, Villarrica y Purificación.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados