Nación
“Penetrar las ollas de la corrupción”, orden del presidente Petro a sus Ministros

En los nuevos ministros que asumieron el cargo se destaca el de Lena Yanina Estrada, primera mujer representante de comunidades indígenas en llegar a la jefatura de un ministerio, en este caso el de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
“Ustedes aquí tienen una connotación específica que quiero resaltar: ustedes reflejan movimientos sociales más que partidos políticos, diversidades de la sociedad colombiana”, con esas palabras el presidente Gustavo Petro inició el discurso de posesión de las nuevas ministras y ministros. El acto se cumplió este jueves 27 de febrero en el teatro Delia Zapata Olivella del Centro Nacional de las Artes en Bogotá.
Dentro del grupo de nuevos ministros se destaca el reemplazo de la ministra Susana Muhamad, una mujer representante de comunidades indígenas, lo mismo que el nuevo ministro de Igualdad y Equidad, un líder afrodescendiente.
Los nuevos ministros
—Lena Yanina Estrada, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible
—Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes
—Patricia Duque Cruz, ministra del Deporte
—Carlos Rosero, ministro de Igualdad y Equidad
—General Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de la Defensa
—Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía
—Armando Benedetti, ministro del Interior.
Además, el jefe de Estado confirmó la designación de Angie Lizeth Rodríguez Fajardo como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), de Jorge Arturo Lemus como director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y de los nuevos embajadores de Colombia en Arabia Saudita, Rayan el Barakachi Abou Trab, y de Odette Yidi, en Qatar.
Lucha contra la corrupción y Acuerdo de Paz
En su intervención, el jefe de Estado enfatizó que la prioridad de los nuevos funcionarios es cumplir los 10 puntos de su programa de Gobierno, enunciados durante su campaña presidencial y en la posesión el 7 de agosto de 2022 en la Plaza de Bolívar en Bogotá.
Asimismo, les reiteró que “la labor de este gabinete es penetrar las ollas de la corrupción y no dejarles tomar decisiones”.
Reiteró que otra prioridad se relaciona con el Acuerdo de Paz de 2016, el cual se ha incumplido de tiempo atrás, en un hecho que ha derivado en nuevas violencias en algunas zonas del país, como es el caso del Catatumbo, donde la frontera está en peligro.
“El incumplimiento de la palabra es un generador de la violencia”, recalcó y señaló que la declaratoria de Conmoción Interior para el Catatumbo, decretada por su gobierno, “no es un ensayo” sino que “si no somos eficaces podemos perder la frontera”, ya que estamos ante un “problema de soberanía”.
El presidente Petro demandó de sus ministros y ministras los mayores esfuerzos para avanzar al máximo en la Reforma Agraria, al igual que en la transformación del territorio, aspecto incluido también en el Acuerdo de Paz.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771