Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Historias

El verdadero valor de la lealtad empresarial

El verdadero valor de la lealtad empresarial

Por Oscar Viña Pardo 


En una reunión del Consejo de Administración de un conjunto residencial en Ibagué, celebrada en enero, surgió una inquietud. Un residente alertó sobre supuestas condiciones laborales deficientes en la empresa de seguridad que prestaba el servicio. Ante esta información, los administradores decidieron finalizar un vínculo comercial que se había mantenido por más de una década.  

Cuando el personal de vigilancia fue notificado de la decisión, muchos asumieron que serían absorbidos por la nueva compañía contratada. Sin embargo, en lugar de resignarse, los vigilantes optaron por despedirse personalmente de cada residente, expresando su gratitud por los años compartidos.  

El descontento no tardó en manifestarse entre los propietarios, quienes convocaron una reunión exclusiva con los empleados afectados. Fue entonces cuando ocurrió lo inesperado: en lugar de reclamar, uno a uno defendieron a su empresa.  

Los rumores sobre irregularidades contractuales, falta de pagos a la seguridad social y ausencia de beneficios fueron desmentidos con argumentos sólidos. Explicaron cómo, pese a los turnos rotativos y los encuentros fugaces, habían construido lazos que trascendían lo laboral. Supervisores, administrativos y compañeros se apoyaban mutuamente en momentos difíciles, formando una comunidad basada en la solidaridad.  

Sus palabras resonaron entre los asistentes. Convencidos de la importancia de contar con un equipo comprometido y una compañía que velaba por su bienestar, los propietarios solicitaron al Consejo revocar la decisión. Y así fue.  

Más allá de los contratos y las cifras, el mayor capital de una empresa radica en su gente, en la confianza que genera y en los valores que promueve. Esta experiencia dejó una lección valiosa: la lealtad no se impone ni se compra, se gana con hechos.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados