Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Suspenden multa contra el contratista incumplido de los semáforos de Ibagué

Suspenden multa contra el contratista incumplido de los semáforos de Ibagué

Imagen de referencia.

A casi un año desde que se adjudicó el contrato por $8.171.429.921 para modernizar más de 600 semáforos de Ibagué, el avance en la ejecución es nulo. En un informe de la interventoría al que accedió El Cronista.co, se ve que el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) cuenta con los argumentos suficientes para declararle el incumplimiento al contratista y hasta multaron, pero prefirieron suspender el proceso.

El informe de la interventoría revela que el contratista ha incumplido con la ejecución del contrato, el cual tuvo como fecha de inicio oficial el 20 de febrero del presente año. Sin embargo, a la fecha el porcentaje de ejecución es cero, aunque ya transcurrieron los cinco meses otorgados como plazo en el contrato.

Según el informe de la interventoría, desde comienzos de mayo, el gerente del SETP, Aquileo Medina, tiene luz verde para declararle el incumplimiento a la Unión Temporal Ibagué Smart City, conformada por las empresas Randley (45%) y Smart Mobility y Security SAS (55 %). De hecho, el documento tasó la posible multa en $ 50.100.911,46.

La multa fue tasada en esa cifra, debido a los días de atraso en la ejecución del contrato y por incumplir la fecha acordada para el inicio de las obras. Lo que deja ver que, a corte del 22 de junio, la multa podría ser todavía más alta, debido al mayor tiempo de incumplimiento transcurrido.

Extraoficialmente, El Cronista.co pudo establecer que el contratista ha incumplido por varios motivos, entre ellos la falta de músculo financiero, disputas internas entre las empresas que conforman la Unión Temporal y fallas detectadas en los estudios y diseños del proyecto. Por lo que, desde mayo se inició el proceso de incumplimiento y sanción.

Tras esto, una de las empresas contratistas intentó demostrar, sin conseguirlo, que no había incumplido el contrato. La otra solicitó una nueva oportunidad para presentar las pruebas de los equipos a instalar.

Después, en junio, la administración de Aquileo Medina acordó con el contratista suspender el proceso de sanción, con el compromiso de presentar la nueva prueba técnica de los equipos que instalará en las intersecciones semafóricas de la ciudad. Compromiso que cumplieron el pasado 19 de junio, en medio de discrepancias entre las mismas empresas que hacen parte de la Unión Temporal.

Sin embargo, el proceso sancionatorio podría reanudarse si el contratista incumple de nuevo con el inicio de las actividades de obra y el suministro de los equipos tecnológicos que debe instalar.

“La declaratoria de incumplimiento busca la indemnización de los perjuicios causados por el incumplimiento del contratista y la imposición de la cláusula penal; y no es necesario que el contrato esté vigente porque las obligaciones pueden haberse cumplido tardíamente y se puede declarar el incumplimiento hasta antes de la etapa de liquidación o dentro del acto de liquidación del contrato estatal”, se lee en el informe.

Lo ocurrido con los semáforos de Ibagué es la crónica de una muerte anunciada. Desde el primer semestre del 2024 algunos oferentes que también se presentaron a la licitación pública del proyecto advirtieron que el proceso estaba direccionado a favor del contratista que finalmente se quedó con el contrato. Asimismo, advirtieron sobre la aparente falsificación de la experiencia por parte del contratista elegido.

Durante la licitación pública Smart Mobility y Security SAS presentó una acreditación de 2018 por su trabajo en la modernización de semáforos para el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Sincelejo, Sucre. Así, acreditó su experiencia en obras civiles. No obstante, a dicha acta presuntamente le habrían agregado una falsa experiencia en obras civiles para responder a la experiencia que exigía el contrato de Ibagué.

Esta empresa en varios procesos de contratación ha acreditado este contrato suscrito con Metro Sabana SAS de forma diferente, toda vez que el mismo contrato que pretende acreditar en el proceso de Ibagué cuenta con información diferente a la consignada en el acta de liquidación del 11 de octubre de 2018 y a la certificación de experiencia del 2 de noviembre de 2018”, señaló en su momento Jorge Trujillo, de la Unión Temporal Ciudad Inteligentes 2024.

Al parecer, el contratista habría modificado en repetidas ocasionas la acreditación de Metro Sabana para agregar experiencia según lo exigido en nuevos procesos a los que se presentó, como el de Ibagué. Pese a las reiteradas advertencias y denuncias, el SETP le adjudicó en agosto del 2024 el contrato a las cuestionadas empresas, que posteriormente han incumplido por completo sus obligaciones.

De acuerdo con el informe de auditoría que expuso en los últimos días la Contraloría Municipal de Ibagué, la implementación del SETP presenta considerables retrasos en el 60 % de sus ítems. Entre esas obras, figuran las de modernización de la red semafórica: componente que debía estar listo desde el 2023, pero que, a la fecha ni siquiera ha iniciado su ejecución.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados