Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Senadora le pide a Matiz intervenir para impedir las corralejas del Guamo

Senadora le pide a Matiz intervenir para impedir las corralejas del Guamo

Las corralejas programadas para las fiestas de este 2025 en el municipio del Guamo, Tolima, se han convertido en una novela con diferentes capítulos y un desenlace todavía incierto.

El miércoles 18 de junio, personal de la Policía Nacional y la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) llegó hasta el predio donde construyeron los palcos de las corralejas para cumplir una orden de la Procuraduría General de la Nación, que consiste en incautar la madera ilegal y en mal estado que utilizaron para erigir la estructura. 

Sin embargo, con una cadena humana, el empresario dueño de las corralejas, Mane Bornacelly, y algunos comerciantes locales del Guamo, impidieron la incautación de 3.000 piezas de madera ilegal. Madera que desde el pasado mes de mayo han tratado de incautar, pero que, primero por dificultades logísticas, y luego por la oposición violenta de los comerciantes, no han podido hacerlo.

Ahora, la senadora Andrea Padilla se sumó al debate y le pidió a la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, que intervenga para detener las corralejas que se tienen previstas en el Guamo del 20 al 30 de junio.

"¿Será que el alcalde del Guamo, Álvaro Augusto Prada, está renuente a cumplir una orden de la Procuraduría? La semana pasada hicimos eco de las denuncias que hicieron los medios locales, sobre ilegales halladas en cuanto al origen de la madera con la que se piensa construir las corralejas que están a punto de empezar (...) Pero vemos que el alcalde está dispuesto a seguir adelante con este espectáculo", esgrimió Padilla.

Para la congresista, es necesaria la intervención de Matiz para evitar la realización de este evento, "que no solo es una violencia absoluta, sino que también va a poner en riesgo la vida de los asistentes". 

Por su parte, el alcalde del Guamo le dijo a medios de comunicación que las corralejas no cuentan con la autorización para realizarse, hasta que el empresario le entregue a Cortolima la documentación que acredite la legalidad de la madera.

"Estamos esperando; si la empresa cumple con todo, y puede solucionar ese problema con Cortolima, podemos dar el permiso, pero mientras tanto no se dará el permiso. Tenemos esta semana para ver la empresa qué soluciona", manifestó el alcalde Prada.

Entretanto, Cortolima, en un reciente comunicado a la opinión pública, admitió que la madera utilizada para las corralejas "tenía evidentes señales de deterioro, estado de pudrición, hongos y metales oxidados; además, este material no contaba con los permisos ambientales correspondientes para su uso, lo que representaba un riesgo, tanto ambiental como para las personas que lo utilizarían".

Sin embargo, la corporación sostuvo que no es de su competencia autorizar o impedir la realización de eventos taurinos como las corralejas.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados