Destacadas
Piden suspender las corralejas de El Espinal por aparentes riesgos

Luego de conocerse que el pasado 14 de junio las autoridades incautaron una gran cantidad de guaduas que iban a utilizar para construir los palcos de las corralejas en El Espinal, se escucharon voces que piden suspender o cancelar estas actividades taurinas incluidas en la programación de las fiestas de San Pedro.
Una de esas voces es la del abogado Juan Felipe Rodríguez, quien le solicitó a la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) que detenga la construcción de palcos y evite la realización de las corralejas que se llevarán a cabo del 21 al 30 de junio.
Según el abogado, el pasado 14 de junio incautaron guaduas que incumplían el tamaño necesario para ser cortadas y posteriormente utilizadas en la construcción de los palcos. Lo que encendió las alarmas, ya que recordó la tragedia de junio del 2022, cuando algunos palcos de la plaza de toros Gilberto Charry se desplomaron, lo que causó la muerte de cuatro personas y 200 más resultaron heridas.
Para Rodríguez, también es necesario detener las corralejas de El Espinal, ya que días atrás la Procuraduría General de la Nación solicitó suspender las del Guamo, también por irregularidades relacionadas con el uso de madera ilegal y en aparente mal estado.
"No existe razón valedera para que Cortolima, ante la irregularidad constatada el día 14 de junio frente al origen del material forestal intervenido, dé un tratamiento diferente a la decisión de medida preventiva impuesta en el municipio del Guamo mediante Resolución 307 del 09 de junio de 2025", arguyó el abogado.
En ese sentido, Rodríguez pidió que solo se reanude la construcción de los palcos "hasta tanto se determine legalmente el origen del material forestal intervenido el día 14 de junio de 2025".
Por último, le pidió al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) seccional Tolima, que verifique si los animales previstos para utilizarse en las corralejas cuentan con todas las vacunas al día.
Así, permanecen en vilo las corralejas en El Espinal, una tradición que divide opiniones, entre quienes las rechazan por los actos de maltrato animal y el riesgo que representan para los asistentes, y los que las defienden por considerarlas actos culturales y la dinámica comercial que generan.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771