Destacadas
Ibaguereño residente en Noruega se suma a la construcción colectiva de ciudad

Por Eduardo Peñaloza Kairuz
*Docente Unibagué. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas SAP
En estos días, un amigo me preguntó sobre el problema del desorden en el control urbano, a raíz de la columna que me publicó este medio. Le respondí que es una cuestión compleja, pues abarca un amplio espectro de factores y, en muchas ocasiones, trasciende lo estrictamente disciplinar, en nuestro caso, la arquitectura.
Dentro de esta reflexión, es fundamental insistir en el desconocimiento de la base natural como fundamento clave para comprender el territorio donde se desarrolla la ciudad. Por ello, resulta esencial establecer puentes de diálogo e interacción entre profesionales de diversas disciplinas, realizar análisis conjuntos y proyectar estrategias a corto, mediano y largo plazos.
Un ejemplo de este enfoque colaborativo es el trabajo que se ha estado realizando en torno a la problemática del tan debatido puente de la 60 y la posibilidad de diseñar estrategias integrales de Paisaje, Espacio Público y movilidad en todo el corredor, que comprende desde la avenida Mirolindo hasta la avenida Ambalá.
En este contexto, me parece relevante explorar cómo conectar e integrar más profesionales ibaguereños en formación que retroalimente la escena urbana de la ciudad. Un caso ejemplar es Daniel García Melo quien, tras graduarse en 2018 como arquitecto de la Universidad de Ibagué, se trasladó en el año 2021 a Trondheim en el centro de Noruega, para cursar una maestría en Arquitectura Sostenible en la Universidad Técnica de Ciencia y Tecnología (NTNU), https://www.ntnu.edu/
Su formación se centró, principalmente, en el confort térmico, el consumo energético, el ciclo de vida de materiales y la reducción de emisiones de carbono, con el propósito de integrar estos conocimientos y adaptarlos de acuerdo con el cambio climático y la transición energética en proyectos arquitectónicos y urbanos.
Tras finalizar la maestría, Daniel ha trabajado en proyectos financiados por la Unión Europea, enfocados en el desarrollo de construcciones sostenibles para barrios y ciudades. Estos proyectos buscan generar sectores de energía positiva, es decir, espacios urbanos capaces de producir más energía de la que consumen, reduciendo emisiones, fomentando la viabilidad económica y generando un impacto positivo en las comunidades.
Este trabajo le abrió las puertas para realizar un doctorado financiado por la Unión Europea, en el que continúa investigando y aplicando sus conocimientos en procesos de transformación urbana. García Melo, enfatiza que su formación en la Universidad de Ibagué le brindó bases sólidas para adentrarse en procesos más avanzados a escala internacional.
Como muchos ibaguereños, Daniel espera seguir capacitándose y contribuir al desarrollo de su país y en especial al de Ibagué. Su trayectoria representa una valiosa oportunidad para fortalecer los vínculos entre ciudades y países, promoviendo el intercambio de conocimiento y el desarrollo sostenible de las regiones. Para Ibagué, contar con profesionales como él es una oportunidad más para atraer y retener talento comprometido con la transformación de la ciudad.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771