Política
Petro mantiene la consulta popular, pese a la aprobación de la reforma laboral

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
En la tarde del martes 17 de junio la plenaria del Senado de la República, con 56 votos a favor y 36 en contra, aprobó el proyecto de ley sobre la reforma laboral que tantas diferencias suscitó entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y la oposición.
En el último debate, el Senado aprobó la reforma compuesta por 70 artículos. Entre ellos, se destacan varios que representan un triunfo para el gobierno Petro, toda vez que recuperan algunos aspectos relevantes de la versión de la reforma que archivó la Comisión Séptima del Senado en marzo de este año.
Entre los artículos más relevantes de la reforma, figuran los referentes a las horas extras desde las 7:00 de la noche, el contrato laboral para los aprendices del Sena, el pago del 100 % de los recargos dominicales, la preferencia por los contratos a término indefinido, entre otros.
Todos estos, son aspectos centrales de la reforma laboral que se archivó en la Comisión Séptima, lo que llevó al presidente Petro a convocar a la consulta popular, que primero negó la plenaria del Senado y después el jefe de Estado decidió establecerla por decreto.
En ese sentido, el presidente advirtió que todavía falta por producirse la conciliación del Senado y la Cámara de Representantes antes del 20 de junio, para que esta versión de la reforma laboral quede en firme. "*Sigue vigente la consulta popular por decreto hasta la votación de conciliación del proyecto", puntualizó.
Según esta votación del senado, los enemigos de la consulta, nunca tuvieron mayoría para la consulta popular, como lo dijimos, y no la tuvieron cuando se votó la primera consulta y se hizo fraude. Solo dos personas traicionaron la gran coalición en favor del derecho de los… https://t.co/IPKimTGftC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 18, 2025
Es decir, que el presidente de momento se niega a derogar el decreto que firmó el pasado 11 de junio para convocar a la consulta popular, el cual deben tumbar o ratificar la Corte Constitucional o el Consejo de Estado.
De mantenerse en la conciliación los artículos principales de la reforma laboral, Petro dejó ver que cumpliría su compromiso de derogar el decreto para así descartar la consulta popular.
Votación de la Consulta Popular 2.0
En la noche del martes también se produjo la votación de la segunda versión de la consulta popular que radicó el gobierno Petro en el Senado. Con 51 votos en contra y 2 a favor, la plenaria del Senado negó la otra consulta, aunque sin la presencia de la bancada del Pacto Histórico y otros sectores gobernistas.
Esto, llevó a Petro a insistir en su teoría sobre un supuesto fraude en la votación de la primera versión de la consulta popular, que hundió la plenaria del Senado el pasado 18 de mayo.
"Según esta votación del Senado, los enemigos de la consulta nunca tuvieron mayoría para la consulta popular, como lo dijimos, y no la tuvieron cuando se votó la primera consulta y se hizo fraude. Solo dos personas traicionaron la gran coalición en favor del derecho de los trabajadores, y hacen el quórum, si no, hoy estaríamos a dos dias de tener consulta popular con las preguntas sobre el sistema de salud", enfatizó.
Se refirió el presidente a la segunda versión, que contenía 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral y cuatro más con la reforma a la salud.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771