Política
Petro advirtió que podría convocar a la consulta popular por decreto

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
El lunes 28 de abril se cumplió un nuevo Consejo de Ministros televisado, pero solo por los canales públicos y oficiales de la Presidencia de Colombia. El tema principal fue el proyecto de consulta popular, que el gobierno del presidente Gustavo Petro radicará en el Senado de la República el próximo primero de mayo.
A propósito, los ministros del Interior y del Trabajo explicaron cuál será el proceso para llegar hasta la aprobación de la consulta popular que contiene 12 preguntas, todas relacionadas con la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado.
De acuerdo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, después del primero de mayo, el Senado tendrá un mes para dar un concepto negativo o positivo sobre la consulta popular. De negarse o dilatarse la discusión del proyecto en plenaria, el presidente Petro advirtió que igualmente la convocará por decreto.
"Si el Senado no toma decisión, yo puedo expedir por decreto la convocatoria a consulta popular. Si se hace la consulta y gana el Sí, en el umbral que dice la norma, entonces el Congreso tiene dos periodos constitucionales para aprobar las leyes que hacen realidad el Sí en la pregunta. Si el Congreso no lo hace, el presidente lo hace por decreto. Se hace la ley por decreto", explicó el presidente.
Sin embargo, el jefe de Estado le pidió al ministro del Interior que al proyecto de la consulta popular le ponga mensaje de urgencia para que se tramite lo antes posible.
"En la ponencia sabemos si es una burla. Si es una burla al pueblo y el tiempo nos da para que discuta el Senado de la República en sus 30 días. Y si el Senado de la República en 30 días no discute, entonces el Presidente por decreto convoca la consulta, tal cual dice la ley", advirtió Petro.
De los 105 senadores, el gobierno necesitará que por lo menos 53 voten a favor de la consulta popular, para que después la Registraduría Nacional del Estado Civil tenga tres meses para convocar a las urnas.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771