Nación
Gobierno Petro explica en qué consistirá la "papeleta" de la Constituyente

Armando Benedetti, Ministro del Interior, y Gustavo Petro, presidente.
Múltiples reacciones generó el anuncio que hizo este viernes 20 de junio el presidente Gustavo Petro, sobre incluir una "papeleta" más en las elecciones del año 2026, en la cual se le preguntaría a los votantes si apoyan o no la iniciativa de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
La propuesta de Petro buscaría aprovechar las próximas elecciones de Congreso, Presidencia o consultas internas, para agregar una papeleta o tarjetón, en el que los ciudadanos puedan manifestar o negar su apoyo a la idea de reformar la Constitución Política de 1991.
"Será entregada una papeleta para convocar la Asamblea Nacional Constituyente en las próximas elecciones. Espero la decisión de millones para que el próximo gobierno y Congreso tengan el mandato imperativo de construir el Estado social de derecho, la justicia social, la democracia profunda con las gentes, la paz", advirtió Petro.
Sin embargo, sus palabras generaron confusión, toda vez que todavía se desconoce si los resultados de la papeleta serían vinculantes. Es decir, si los resultados de dicha papeleta deberían acogerse oficialmente, o también si sería la Registraduría o el Gobierno Nacional quien la distribuiría el día de las elecciones.
Ante las dudas que surgieron, el ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó en términos generales los planes del presidente Petro. "Yo la denomino como la octava papeleta. Con esa papeleta no es que se esté convocando una Asamblea Nacional Constituyente ahora, en este gobierno. No es para el gobierno Petro, es para dejar la voz del pueblo, su discrepancia con lo que está ocurriendo actualmente, un malestar que no tiene solución dentro de la Constitución del 91, para que el próximo gobierno lleve ese mandato de buscar una Constituyente", explicó Benedetti.
En sus palabras, el ministro indicó que la iniciativa de la papeleta busca refrendar o dejar en evidencia el supuesto deseo de la ciudadanía de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. Sin embargo, reconoció que los resultados no serían oficiales ni vinculantes, toda vez que solo el Congreso de la República puede convocar a una Constituyente.
En ese sentido, se pronunció el exfiscal general y reconocido jurista, Alfonso Gómez Méndez, quien recordó que, según la Constitución del 91, solo puede el Congreso convocar a una Constituyente.
"En primer lugar, lo de las papeletas ya no existe. El trámite del año 90 con la séptima papeleta consistió en que en el mes de marzo iba a haber unas elecciones, en ese momento no se usaba el tarjetón como ahora, sino una papeleta. Entonces se sacó un decreto, un decreto de estado de sitio, que la Corte Suprema luego lo avaló en votación dividida para decir que la Registraduría podría ejecutar una séptima papeleta para que los colombianos dijeran si podían cambiar o no la Constitución", recordó Gómez Méndez.
Según el abogado tolimense, para convocar a la Constituyente el Congreso debe aprobar una nueva ley, y la Registraduría no podría incluir oficialmente los resultados de la papeleta anunciada por Petro. Por tanto, de hacerlo, sería de manera informal, para que, por iniciativa propia, los ciudadanos acudan a las urnas con dicha papeleta antes distribuida.
"No hay ninguna posibilidad de hacerlo, ninguna posibilidad de hacerlo con una introducción, en este caso habría que decir no una papeleta, digamos, un tarjetón adicional hoy no, no es posible. Tiene que ser una ley del Congreso", concluyó Gómez Méndez.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771