Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Nación

Consejo de Estado rechazó la demanda de sindicatos contra Miguel Uribe

Consejo de Estado rechazó la demanda de sindicatos contra Miguel Uribe

Miguel Uribe Turbay, senador de la República y precandidato presidencial.

Este viernes 27 de junio trascendió que la Sección Quinta del Consejo de Estado inadmitió la demanda por pérdida de investidura que radicaron dos sindicatos en contra del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.

La decisión, firmada por el actual presidente del Consejo, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, indica que la demanda incumplió los requisitos mínimos para ser admitida.

Así, se hundió la actuación que pretendía quitarle su curul al senador Uribe Turbay, mientras todavía se debate entre la vida y la muerte tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio en Bogotá.

La demanda fue presentada por la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia (UTC) y el Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa (Sinergen), los cuales consideraron que Uribe Turbay incumplió el régimen de inhabilidades e incompatibilidades por hacer campaña a la Presidencia mientras todavía era senador de la República.

Sin embargo, lo que más indignación generó en buena parte de la opinión pública fue que los sindicatos responsabilizaron al mismo Miguel Uribe por "exponerse" el día que sufrió el atentado.

"Su acto de imprudencia generó consecuencias de ataque a su propia humanidad, pero que no lo exime de su responsabilidad así sea un legislador de la cámara alta del Senado de la República de Colombia", sostuvieron los sindicatos. Y agregaron que: "por dicho acto ilícito realizado expuso su vida, la cual cobró de que fuese atacado con un arma por parte de un menor de edad con fines de lastimarlo o asesinarlo".

Las afirmaciones de los sindicatos les resultaron inapropiadas a considerables sectores de la sociedad civil, a tal punto que el Ministerio de Defensa, cartera a la que pertenecen las organizaciones sindicales, tuvo que salir a desmarcarse del episodio.

"Sus declaraciones o acciones no representan ni comprometen, en ningún caso, la posición institucional de esta cartera. Desde el Ministerio de Defensa Nacional reiteramos nuestro compromiso indeclinable con la Constitución, la ley, la separación y autonomía de los poderes públicos, así como con el respeto por la vida y la dignidad de todas las personas", reza el comunicado de la entidad. 

Asimismo, el Ministerio señaló que la demanda, por la condición actual de salud del senador Uribe, era una revictimización para él y su familia.

"Nadie que haya sufrido un atentado debe ser señalado ni instrumentalizado con fines personales, políticos o judiciales. Sabemos que la democracia y la paz se construyen con firmeza, pero también con verdad y con solidaridad hacia las víctimas", concluye el comunicado.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados