Nación
Arroceros del Tolima bloquean importantes vías y se suman al paro nacional

El paro nacional comienza a impactar en el Tolima.
Desde las 7:00 a. m., los arroceros del Tolima han iniciado el paro nacional convocado por el gremio en protesta por los bajos precios del arroz en el mercado. Como parte de la movilización, se han llevado a cabo al menos seis bloqueos en diferentes puntos estratégicos del departamento y otras regiones.
Bloqueos en desarrollo:
-
Saldaña - Cruce de Armero en el PR1 y PR2 (DETOL): Bloqueo en el puente vehicular de la ruta 45. Participan 50 personas provenientes de Prado, Purificación y Espinal.
-
Lérida - DETOL: Bloqueo en el cruce de Armero, con la asistencia de aproximadamente 60 manifestantes de Venadillo, Ambalema y Armero.
-
Espinal - DETOL: Bloqueo en el cruce de Gualanday, antes del túnel. Se estima la presencia de 150 personas.
-
Natagaima - DETOL: Bloqueo en el sector de Pueblo Nuevo, sobre la ruta 45. Participan cerca de 30 personas de Villavieja, Colombia, Baraya y Tello (Huila).
-
Palermo - MENEV: Bloqueo en la glorieta Neiva - Yaguará - Palermo, vía nacional ruta 43. Se reporta la asistencia de 100 manifestantes.
-
Campoalegre - DEUIL: Bloqueo en la vereda Potosí, sobre la vía nacional ruta 45, con la participación de unas 150 personas.
El principal punto de concentración de los arroceros es Saldaña, donde se han reunido los productores del centro y suroriente del Tolima.
¿Cuáles son las demandas de los arroceros?
-
Políticas públicas estructurales y un instrumento económico urgente: Exigen un plan de estabilidad económica para el sector.
-
Revisión de los tratados de libre comercio: Piden evaluar los acuerdos con la Comunidad Andina de Naciones y EE. UU., que permiten la importación masiva de arroz.
-
Implementación de salvaguardias y control del contrabando: Solicitan medidas para frenar la entrada de arroz por la frontera con Ecuador.
-
Organización de la producción en los Llanos Orientales: Plantean la necesidad de regular la producción para evitar la saturación del mercado.
-
Tratamiento preferencial para agricultores afectados: Demandan reestructuración de créditos y condonación parcial de deudas.
-
Revisión del cobro por tasa de uso de agua (TUA): Solicitan que los cobros sean justificados y se destinen a la conservación de las cuencas hídricas.
El paro de los arroceros refleja la creciente crisis del sector agropecuario en el país. Se espera que las autoridades nacionales entablen un diálogo con los manifestantes para buscar soluciones que garanticen la sostenibilidad de este importante cultivo para la economía del departamento.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771