Judicial
Fiscalía pidió condena contra el expresidente Uribe

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.
Si bien durante varios meses el juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe se dilató y parecía que podía llegar el vencimiento de términos antes que una condena, ahora resulta inminente que la juez tolimense Sandra Heredia emita uno de los fallos judiciales más importantes en la historia del país.
Este martes 24 de junio la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, presentó los alegatos de conclusión ante la Juez 44 Penal de Conocimiento de Bogotá. En su exposición, la delegada de la Fiscalía General de la Nación solicitó un fallo condenatorio en contra de Uribe por los delitos de manipulación de testigos, soborno y fraude procesal.
"Con pleno respeto de las garantías procesales, comparece el ente fiscal a solicitar de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez en su calidad de determinador de las conductas punibles de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno conforme a los artículos 453, 444A y 444 del Código Penal colombiano", expuso la fiscal Orjuela.
El proceso tiene que ver con la presunta manipulación de testigos que habría orquestado el expresidente Uribe junto con su abogado Diego Cadena, para perjudicar al senador Iván Cepeda. Según la Fiscalía, en su momento el expresidente y su abogado contactaron a presos recluidos en diferentes cárceles del país para ofrecerles beneficios a cambio de modificar sus testimonios.
La fiscal se refiere al presunto soborno de Uribe a los exparamilitares Hernán Sierra García y Juan Guillermo Monsalve Pineda, para que se retractaran de las acusaciones que vinculan al expresidente con la fundación de un bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en los años 90.
El proceso se remonta a hace 13 años, cuando el senador Cepeda acusó a Uribe de nexos con paramilitares, basado en los testimonios de Sierra y Monsalve. Sin embargo, Uribe, a través de sus abogados, habría ofrecido sobornos para que cambiaran sus testimonios y hasta calumniaran a Cepeda.
Las declaraciones, interceptaciones legales, documentos, registros audiovisuales y el contexto fáctico integral que expuso la Fiscalía durante el juicio, llevaron a sustentar lo que considera una tesis sólida en contra de Uribe.
"No solo ha superado con suficiencia el estándar de certeza, sino que ha dejado, sin asomo de duda, que el acusado ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal, utilizando a terceros con el objetivo deliberado de forzar la retractación de testigos clave como Juan Guillermo Monsalve Pineda y Pablo Hernán Sierra García, y construir una narrativa exculpatoria que favoreciera sus intereses personales”, manifestó la fiscal.
Ahora, tras la presentación de los testigos y demás pruebas documentales, llegó el momento de los alegatos de conclusión en medio del juicio oral. Momento en el que la Fiscalía cumplió lo que advirtió el pasado mes de febrero: pidió condena para Uribe.
De encontrar culpable a Uribe, la juez Heredia podría imponerle una condena en prisión de hasta 10 años. Sería la primera vez, por lo menos en la historia reciente del país, que condenan penalmente a un expresidente de la República.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771