Destacadas
Los jóvenes, los más entusiastas con la consulta popular.

Imagen de referencia.
La encuesta muestra que la principal causa para que el presidente Petro quiera convocar una Consulta Popular es porque “el Congreso no aprueba sus reformas (47%), seguido de “Porque cree que sus propuestas tienen respaldo popular” (39%).
La ciudad en donde mayor respaldo tiene la Consulta es Barranquilla, un 72%, pese a que el alcalde Alex Char es opositor a las políticas del gobierno Petro. Medellín, a su vez, es la que menos respaldo otorgaría, sin embargo, muestra un porcentaje alto (46%). Por grupos de edad, los jóvenes de entre los 18 y los 25 años, son la franja que más entusiasmo produce. Y por tendencia política, la izquierda muestra un 84% de apoyo.
Otro dato, que llama la atención es que entre quienes dicen que votarían en la Consulta, las doce preguntas tiene un respaldo abrumador que se mueve entre el 94% para la pregunta: “¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?”. Y la que menor apoyo tendría, siendo en todo caso, muy alto, del 75% sería el relacionado con la tercerización laboral.
El balón ha quedado en la cancha del senado, quien dispone de un mes para dar concepto favorable o no. Podría decirse que Petro ha logrado poner contra las cuerdas al senado, dado que diferentes sectores sociales, entre ellos algunos alcaldes (el de Bucaramanga) y un gobernador (el de Boyacá) están intensificando la presión a los senadores para que aprueben y se dé concepto favorable.
Destaca que si bien, la imagen desfavorable del presidente Petro sigue siendo mayoritaria (52%) al parecer la Consulta le está dando réditos, pues la favorabilidad ha aumentado (45%).
Críticas a la encuesta
La encuesta, ha recibió alguna crítica. Giovanni Decola, analista residente en Bogotá, dijo: “me puse a analizar la ficha y se encuesta a 1.596 ciudadanos y tiene una trampa monstruosa en contra de Petro. Los estratos 5 y 6 en Colombia son el 3% de la población, pero fueron encuestados el 30% de esos estratos (479, cuando debieron encuestarse solo 48); los estratos 3 y 4, que representan el 40% recogió el 41% de la muestra.
O sea, hay un problema (se encuestaron 654 y debieron ser 638). Y es en los estratos 1 y 2 que son 56% de la población, en los cuales Petro tiene una popularidad del 71%, pero sólo se obtuvo una muestra del 29%, sacrificando un 27% que le fue sumado al estrato alto para perjudicar a Petro. Encuestaron solo 463 personas de esos estratos, y debieron encuestar 910”.
De clic aquí para conocer la encuesta de Cifras y Conceptos.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771