Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

FILBO Región 2025: Leer el presente, imaginar futuros

FILBO Región 2025: Leer el presente, imaginar futuros

Por Santiago González Plazas

*Máster en inglés como lengua internacional.

Especialista en políticas públicas

Una de las grandes bondades del mundo de los libros y de la literatura es que estos nos permiten imaginar futuros, analizar los retos del presente y, sobre todo, actuar y construir las bases para un mejor mañana.

Entre páginas y conversaciones, la literatura permite adentrarnos en figuras como la distopía —espejo crítico de nuestras sociedades—, pero también nos invita a pensar y actuar en favor de un mundo, entre otros, más incluyente.

Desde esa perspectiva, la literatura continúa aportando al crecimiento de Ibagué y al desarrollo del Tolima. Esta vez, el departamento se convierte en escenario de un verdadero ejercicio de apertura y democratización cultural, a través de eventos de alta calidad académica y logística en el marco de FILBO Región.

Diferentes actores locales han aunado esfuerzos para hacer realidad este proceso, dentro del cual destacan dos iniciativas significativas: el lanzamiento de FILBO Región en Ibagué y un ejercicio de inclusión para niños con discapacidad auditiva.

El evento de lanzamiento, liderado por la Universidad de Ibagué y apoyado por el colegio San Bonifacio y otros actores locales sobresalió por la calidad de la conversación y por reflejar el firme compromiso de las instituciones educativas con el desarrollo regional. La nutrida participación —y, sobre todo, el disfrute del evento experimentado por el público— confirma que la comunidad lectora en Ibagué sigue creciendo. Asistieron directivos, estudiantes, miembros del club de lectura Rodar entre Libros de la librería Pérgamo y personas interesadas en general.

En esta ocasión, se conversó con Elaine Vilar Madruga, narradora, poeta y dramaturga, considerada una de las voces literarias más importantes de Cuba y el Caribe. La charla giró en torno a su libro El cielo de la selva, una distopía que, desde la ficción, aborda dolorosas realidades, incluida la guerra, que sigue victimizando a miles de menores e impidiéndoles crecer con dignidad.

Esta conversación nos recordó que la escritura, la palabra, la conversación y la escucha activa son recursos poderosos para afrontar nuestro presente y avanzar hacia las transformaciones que el mundo necesita, especialmente frente al totalitarismo, la opresión y la ausencia de libertades que leemos en los mundos distópicos, pero que también experimentamos en la realidad.

Pero si la literatura es también reflejo de lo oscuro, lo incierto o lo temido, no deja de ser a la vez un espacio para imaginar lo posible y sembrar esperanza. En contraposición a esos escenarios sombríos, se destaca una experiencia profundamente esperanzadora: nueve niños con discapacidad auditiva de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga en Ibagué se preparan para participar en el evento “Los sonidos del cuerpo” en FILBO en Bogotá. Gracias al apoyo de traductores en lengua de señas, los niños podrán hacer parte de la conversación sobre el libro Crescendo, de la ilustradora italiana Susanna Mattiangeli. La comunidad escolar ha tenido la oportunidad de acceder gratuitamente al

libro y financiar su viaje a Bogotá gracias a la gestión de la Fundación Tactus y las donaciones hechas por la banda musical Kenke.

El evento programado para este fin de semana les permitirá a los niños con discapacidad descubrir, junto a otros participantes, nuevas formas de leer, sentir y comprender las palabras. Se trata, sin duda, de un acto de inclusión que enriquece nuestra visión del mundo cómo sociedad en el Tolima y nos invita a imaginar futuros más justos, accesibles y humanos.

FILBO Región continúa ampliando su agenda de autores invitados a Ibagué, y con ello se fortalece la idea de que la literatura no solo nos invita a contemplar y analizar la sociedad en que vivimos, sino también a transformarla en clave de un futuro más humano y posible.

PD: Un reconocimiento y agradecimiento a todas las personas y organizaciones que han hecho posible que en Ibagué se adelante la primera FILBO Región. De igual forma a la profesora Lilibeth López, de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga, por su compromiso incansable con la niñez y la juventud más vulnerable.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados