Destacadas
El Claustro del Carmen: el desmoronamiento de una joya patrimonial en Ibagué

El Claustro de San José o del Carmen inicio su construcción en 1904, es la primera edificación historicista ecléctica de la capital tolimense. Símbolo de fe y belleza, en la actualidad refleja el abandono institucional. Imagen tomada de internet.
Ibagué, tierra de música y fe, guarda entre sus calles un tesoro que agoniza en silencio. Se trata del Claustro de San José, más conocido como el Claustro del Carmen, ubicado sobre la calle 19 entre las carreras Quinta y Sexta, cuyos muros comenzaron a levantarse en 1904 y que, hoy, 120 años después, amenaza con desplomarse ante la mirada indiferente de quienes deberían velar por su cuidado.
Así lo pone de manifiesto la arquitecta Martha Isabel Rojas Yanini, quien se refiere a este caso como “otra tragedia sin doliente”. En diálogo con El Cronista.co, expresó que con respecto a esta joya patrimonial, el Claustro del Carmen, “es mayúscula la indolencia e irresponsabilidad de las autoridades responsables de velar por el patrimonio cultural de la ciudad”.
Cuenta la arquitecta Rojas que para quienes no lo saben “El Claustro de San José fue la primera edificación historicista ecléctica de Ibagué, cuya construcción inició en 1904. Inicialmente funcionó como iglesia y centro de formación religiosa; posteriormente fue la propia comunidad la que impulsó la construcción de la iglesia del Carmen, conformando así el primer conjunto arquitectónico religioso del Siglo XX en la ciudad”.
Agrega que en 1925, fue erigida como la Parroquia de Nuestra Señora del Monte Carmelo y entregada a la Comunidad Salesiana para su cuidado pastoral y administrativo.
Fue un templo de fervor y belleza, de liturgias solemnes y aulas que acogieron generaciones. Hoy, ese esplendor solo sobrevive en archivos y fotografías que contrastan con la imagen actual: techos agrietados, muros corroídos y un alero exterior que representa un peligro constante para los peatones que transitan por uno de los sectores más concurridos del centro.
Bien de interés cultural
“El Claustro no es solo un recuerdo. Es patrimonio vivo, reconocido oficialmente como Área de Interés Arquitectónico e Histórico por el Acuerdo 053 de 1998, y reconocido como uno de los Bienes de Interés Cultural de Ibagué bajo la Ley 1185 de 2008”, manifestó la Arquitecta Martha Rojas, quien a través de un comunicado público denunció el deterioro de la construcción y el riesgo que implica.
Según el actual Plan de Ordenamiento Territorial vigente (Acuerdo 038 de 2014) lo incluye en el inventario patrimonial de la ciudad y lo pone bajo la responsabilidad de la Secretaría de Cultura en sus niveles municipal, departamental y nacional.
Y, sin embargo, ahí está: abandonado, carcomido por el tiempo, convertido en una amenaza cuando debería ser orgullo. “El llamado es urgente para que se tomen medidas inmediatas que detengan y corrijan el deterioro que, ante nuestros propios ojos, está carcomiendo una joya patrimonial de los ibaguereños”, recalca la arquitecta Rojas.
Cada día que pasa sin intervención pone en riesgo vidas, pero también borra fragmentos de nuestra memoria colectiva. El alero exterior del perímetro de la edificación representa un riesgo inminente para los peatones.
“El actual alcalde de Cartagena de Indias demandó a los propietarios de varias casas del Centro Histórico de esa ciudad para obligarlos a su restauración. ¿Será que, así como en un principio la comunidad impulso la construcción de este conjunto arquitectónico, tendrá que ser la misma comunidad la que debe demandar para que las autoridades actúen con conciencia y emprendan su restauración”, concluye su sentido llamado la arquitecta Martha Isabel Rojas.
Una edificación historicista revive estilos arquitectónicos del pasado y eso conjuga el Claustro de San José o del Carmen de Ibagué
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771