Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Carlos Amaya, primer gobernador en decir sí a la consulta popular

Carlos Amaya, primer gobernador en decir sí a la consulta popular

El gobernador de Boyacá rompió el silencio regional y anunció su respaldo total a la consulta popular

Aunque en la Cámara de Representantes ya había sido aprobada con grandes mayorías, la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, sufrió un revés en la Comisión Séptima del Senado. Allí, ocho congresistas presentaron una ponencia de archivo y la hundieron sin permitir el debate en el Senado.

Horas después las principales ciudades del país se inundaban de manifestantes que protestaban contra lo consideraron un atropello a la democracia, entonces apareció el as bajo la manga del presidente Petro: propuso una consulta popular que de inmediato fue acogida por las mayorías de los sectores sociales y alternativos.

Este primero de mayo, en el Día Internacional del Trabajo, el Jefe de Estado radicará la consulta popular con las 12 preguntas en la Secretaría General del Senado de la República y así iniciar la discusión.

Ahora bien, el primer gobernador en expresar su compromiso de apoyar esta consulta popular ha sido Carlos Amaya del departamento de Boyacá

Así las cosas, el gobernador Amaya, se convierte en el primer mandatario regional en respaldar públicamente la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro. Amaya anunció su apoyo durante una rueda de prensa, en la que también expresó su intención de hacer campaña activa por el “Sí”, argumentando que esta postura es coherente con su historia de vida y compromiso con la justicia social.

Mi papa me pago la universidad gracias a las horas extras a los dominicales y es por eso que yo estoy aquí sentado. Mi papá se iba a las 4 am y llegaba a las 12. Es por coherencia” manifestó el mandatario. 

Este respaldo fortalece la relación de Amaya con el Gobierno Nacional, evidenciada por la presencia de figuras cercanas a su movimiento político en el gabinete, como los ministros Antonio Sanguino (Trabajo) y María Fernanda Rojas (Transporte). Además, su influencia se extiende al Congreso, donde cuenta con el apoyo de legisladores afines, como la senadora Carolina Espitia, lo que podría ser determinante para alcanzar los 53 votos necesarios en el Senado para que la Registraduría convoque la consulta popular. 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados