Cultura
Ucrania para principiantes: entendiendo el conflicto actual

Para la comprensión de la guerra que sostienen Ucrania-Rusia se requiere conocer su contexto histórico y las causas que la han desencadenado.
Contexto Histórico
El siguiente texto ofrece una visión básica para principiantes, destacando los aspectos clave que han llevado a la situación actual entre estos dos países. Ucrania ubicada en Europa del Este y comparte frontera con Rusia que está ubicada en Europa Central y Asia.
Ucrania ha sido durante siglos un cruce de caminos entre Europa y Asia, con una rica historia marcada por la influencia de diversas culturas y poderes. Después de la Segunda Guerra Mundial, Ucrania formó parte de la Unión Soviética hasta su disolución en 1991, cuando se convirtió en un estado independiente. La independencia trajo consigo desafíos significativos, incluyendo la transición de una economía planificada a una de mercado y la construcción de una identidad nacional en un país con diversas regiones y grupos étnicos.
Causas del conflicto actual
1.Expansión de la OTAN: Una de las principales causas del conflicto es la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este, desde la disolución de la URSS en 1991. Rusia ve esta expansión como una amenaza a su seguridad nacional y ha buscado limitar la influencia occidental en su vecindad inmediata. Cuando se disolvió la URSS también se acabó el “Pacto de Varsovia”, que era el oponente de la alianza militar de la OTAN.
2.Revolución del Euromaidán: En noviembre de 2013, se inició una serie de protestas en Kiev (capital de Ucrania), conocidas como Euromaidán, llevaron a la destitución del presidente Víctor Yanukovich, quien tenía estrechos lazos con Rusia. Estas protestas fueron impulsadas por el deseo de muchos ucranianos de alinearse más con la Unión Europea (UE) y alejarse de la influencia rusa. A menudo se considera que la Revolución Euromaidán es el acontecimiento más importante de la historia moderna de Ucrania.
3.Yanukovich se negó a firmar el esperado Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, y poco después recibió un préstamo del Kremlin (Rusia). Su negativa a firmar el acuerdo provocó protestas en todo el país, y la manifestación más grande tuvo lugar en Kiev, en la Plaza de la Independencia. Las protestas se convertirían en una revolución que duró hasta febrero de 2014 y terminó con la huida de Yanukovich a Rusia. Más de 100 personas, conocidas hoy como los Cien Celestiales, fueron asesinadas mientras se oponían a la tiranía. Al derrocar al régimen pro-Kremlin, los ucranianos eligieron su propio futuro con libertad de expresión, imperio de la ley y valores democráticos.
4. Anexión de Crimea: Tras la destitución de Yanukovich, Rusia anexó Crimea, una península en el Mar Negro que históricamente ha tenido una población mayoritariamente rusa. Esta anexión fue condenada internacionalmente y aumentó las tensiones entre Rusia y Occidente.
5.Conflicto en el Este de Ucrania: Desde 2014, el este de Ucrania ha sido escenario de una guerra entre el gobierno ucraniano y separatistas prorrusos y Rusia. Este conflicto ha resultado en miles de muertes y ha desplazado a millones de personas. EE. UU., la OTAN y la Unión Europa (UE) se alinearon con Ucrania y el presidente Zelensky, dándole apoyo militar y económico.
6. Nueva posición de Washington: La llegada a la presidencia de Donald Trump ha cambiado la situación pues quiere llegar a un acuerdo de paz con Vladimir Putin, presidente de Rusia, negándole a Ucrania su aspiración a integrarse a la OTAN y a la Unión Europea.
Conclusión
La guerra en Ucrania es el resultado de una compleja interacción de factores históricos, geopolíticos y culturales. Comprender estas causas es esencial para analizar la situación actual y considerar posibles soluciones. La paz y la estabilidad en Ucrania requerirán un esfuerzo concertado de la comunidad internacional, así como un compromiso con el diálogo y la diplomacia.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771