Cultura
Ibagué será escenario del Festival Internacional de Unipersonales Mujeres Mágicas (FIUM)

El festival busca visibilizar y reconocer el talento femenino en las artes escénicas.
El Festival Internacional de Unipersonales Mujeres Mágicas (FIUM), celebra la participación de actrices, directoras, dramaturgas, compositoras, bailarinas y demás mujeres de la escena ártica y cultural, dándoles un papel protagónico en el escenario. Su segunda versión se realizará del 7 al 15 de marzo en Ibagué.
El FUIM es un evento organizado por la Casa-Teatro Antonio Camacho y dirigido por Gloria Camacho, que busca visibilizar y reconocer el talento femenino en las artes escénicas. Para esta segunda edición, el festival contará con la participación de 11 artistas: nueve de diferentes regiones de Colombia y dos extranjeras provenientes de México y Brasil.
A diferencia de la primera versión, que tuvo una programación de dos días, este año el evento se extiende a cuatro días, consolidando a Ibagué como un referente del teatro unipersonal femenino. Además, se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con presentaciones de las artistas extrajeras invitadas al festival, durante la tarde del 8 de marzo, en el Parque Murillo Toro.
Las demás funciones se llevarán a cabo en la Casa Cultural Antonio Camacho, ubicada en la carrera 5 # 5ª - 45, barrio La Pola. Así mismo los días 10 y 11 de marzo se espera llevar presentaciones a la comuna 8 de Ibagué.
Primera residencia de formación y creación
Este año, el festival también acoge la primera residencia de formación y creación para mujeres de Ibagué, la cual busca fortalecer a las participantes en la creación de piezas artísticas unipersonales. Las Residentes serán guiadas por dos maestras invitadas: Tatiana Duarte, de Brasil, y Clara Inés Ariza, de Bogotá. Esta formación tendrá una duración de 21 horas y será certificada.
Un esfuerzo autogestionado con apoyo parcial
Si bien el festival cuenta con el respaldo del Ministerio Colombiano de las Culturas a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, este apoyo solo cubre el 28% de los gastos del evento. La mayor parte de su realización es posible gracias a la autogestión y el respaldo de colectivas artísticas y del público que llena las funciones. Para seguir sosteniendo el festival, se recibirán aportes voluntarios de $10.000 en adelante durante las presentaciones.
Orígenes
El primer antecedente del FUIM se remonta a 2008, cuando Gloria Camacho organizó el festival de monólogos con temática femenina en Ibagué. Tras años de trabajo y colaboración con otras artistas, nació la primera edición de esta iniciativa, realizada en octubre del 2024. Aquella versión inicial contó con siete invitadas, incluidas dos artistas internacionales de Japón e Irán, y se realizó sin apoyo económico de instituciones públicas o privadas.
Un llamado a la comunidad
El Festival no es solo para adultos, se permite la entrada a menores de 8 años en adelante, por lo que todos y todas están llamados a disfrutar de las mágicas presentaciones artísticas que le darán vida a la iniciativa. Asistir, es una forma de apoyar la gestión de un evento único en su tipo en Colombia y de ser parte de una experiencia que transforma tanto a los artistas como al público.
Valentina Villa, actriz, directora, bailarina y productora del evento, resalta la importancia de esta iniciativa para dar visibilidad a las mujeres en el arte escénico y para fortalecer el tejido cultural de Ibagué. "Este festival es un esfuerzo titánico que busca posicionar a la ciudad como un referente del teatro unipersonal y del trabajo escénico femenino", afirma.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771